![]() |
El Museo Estudiantil de la Unidad Educativa Amachuma |
Funciona hace tres años en las instalaciones del colegio "Amachuma", que se
encuentra en el distrito 10 de la ciudad de El Alto. Nació por iniciativa de
estudiantes y docentes, que hicieron posible conseguir objetos, materiales
antiguos y todo tipo de aportes para crear un museo dentro de la escuela.
Se
trata del "Museo Estudiantil de la Unidad Educativa Amachuma", que se encuentra
en el primer piso de la escuela, en un espacio que no sobrepasa los 3x4 metros
de diámetro, alejado del bullicio y de lo urbano de las ciudades. Resguardado
por un candado y bajo la custodia del profesor de Historia, Geografía y Cívica,
Germán Cruz -docente de varios años en esta unidad educativa- la iniciativa nace
de la preocupación de que los estudiantes asimilen lo teórico con lo práctico.
Este profesor apostó por la iniciativa, dándose modos con los estudiantes de la
promoción 2011 para conseguir objetos antiguos que sirvan como material de
estudio. Según relata el profesor, veía a muchos de sus estudiantes presentar
sus trabajos de investigación con dibujos relacionados a historia -la gran
mayoría en cuadernos en borrador para luego pasarlos a limpio- y frustrado por
ver tan buenos trabajos se le vino la idea de crear un museo histórico con los
objetos de la comunidad y que muchos de los estudiantes tenían guardados.
Los
objetivos fueron trazados por el profesor y lo primordial era "recuperar la
materia, rescatar los valores ancestrales y que el estudiante revalorice los
tipos de tejidos, (como) la cerámica y conozca los fósiles, instrumentos
antiguos y que el mismo sirva de material didáctico para desarrollar la
actividad de ciencias sociales".
Es así que la idea se plasmó y actualmente el
museo alberga piedras y fósiles, vasijas y cerámicas usadas hace varios años en
el lugar, objetos antiguos elaborados en acero puro, herraduras, candados, cuero
de papiro y monturas de caballo que a simple vista parecen ser de la época de la
colonia.
Además se observan cuadros y fotografías revelados en papel fotográfico
en colores de blanco y negro, tejidos y costuras elaboradas a mano, entre otros
muchos objetos que los estudiantes trajeron del lugar.
JAMACHI Y UMA: La
comunidad de Amachuma es rica en turismo, porque cerca al lugar están los
famosos "chullpares", el cementerio jardín, los templos coloniales y la base del
satélite del Tupac Katari.
El pueblo debe su nombre a que anteriormente en el
lugar había un lago, donde viajeros aprovechaban de sus aguas y el espacio para
tener un descanso. El nombre aimara se le da porque animales de vuelo y pluma
aprovechaban sus aguas para beberlas: Jamachi significa ave y Uma en castellano
es agua.
UBICACIÓN: Amachuma está ubicado a 15 minutos en movilidad desde el
Puente Vela, que están en la carretera a Oruro en la ciudad de El Alto. Se puede
tomar algunos de los trufis (taxis) que van hasta el lugar desde Bs 2.
FUENTE: Página Siete