Con el objetivo
de paliar algunas necesidades de sus estudiantes de bajos recursos, la
Universidad Pública de El Alto (UPEA) entregó un bono comedor de 2.500
bolivianos a 5.494 universitarios, quienes pasaron por un minucioso
proceso de selección.
Rubén Cerrón,
rector de la casa de estudios superiores, informó que el pago de este
incentivo se hará en dos fases. Ayer, “los becarios recibieron 1.050
bolivianos y, posteriormente, en diciembre, percibirán 1.450, que les
servirán para cubrir algunos gastos”.
De acuerdo con
Cerrón, del total de los beneficiarios, 300 provienen del área rural.
“Tenemos 15 subsedes en las provincias del departamento, pero la mayor
parte de la población estudiantil se encuentra en esta ciudad”.
Un beneficio. La
primera alumna en recibir el bono fue la universitaria Nancy Mamani, de
Ancoraimes, quien agradeció a las autoridades el apoyo que brindan a los
estudiantes de escasos recursos. “Este dinero me servirá para comprar
libros. Quiero recibirme de licenciada en Linguística”.
Por su parte,
Patricia Bernal, responsable de la Dirección de Interacción Social y
Bienestar Estudiantil (Disbed), mencionó que este incentivo está
dirigido a estudiantes de un buen rendimiento académico y difícil
situación económica.
“La selección de
los beneficiarios se hizo de la forma más transparentemente posible,
pues se programó inspecciones domiciliarias a cargo de una trabajadora
social”.
En la oportunidad,
Salvador Quispe, vicerrector de la UPEA, recordó que cuando era
estudiante universitario sufrió estrecheces materiales: “A pesar de
ello, nunca me beneficié con este tipo de incentivos, pues todo era
burocrático, pero ahora espero que los becarios justifiquen el apoyo que
la UPEA les ofrece a fin de año”.
De acuerdo con
Quispe, para el pago de este dinero, la Dirección Administrativa y
Financiera (DAF), de la UPEA, habilitó 12 ventanillas para agilizar el
proceso de contribución.
4 años es el tiempo ininterrumpido en el que la UPEA entrega este beneficio a sus estudiantes.
Anteriormente
este incentivo económico era de 1.700 bolivianos anuales, pero se
incrementó a 2.500. en 2009, se beneficiaron a 545 universitarios; en
2010, a 725; EN 2011, A 5.362, y este año el bono llegó a 5.494
universitarios de escasos recursos.
“Me siento feliz y agradecida, este dinero me permitirá seguir con mis estudios, pues es de gran ayuda para mí y mi familia”.
Nancy Mamani / UNIVERSITARIA
“Este beneficio
no es sólo para los universitarios del área urbana, sino también para
los del sector rural, pues tenemos 15 sedes”.
Fuente: EnlaUpea